top of page

TERAPIA

La terapia psicológica es mucho más que sentarte en un sillón a contar tus problemas. Actualmente todavía existen gran cantidad de estigmas y prejuicios relacionados con la psicoterapia, por lo que puedes mostrar reticencias a acudir a ésta. Incluso si conoces las realidades y no los mitos, puedes sentir cierto nerviosismo al considerarla como solución a tu problema. Sin embargo, si logras vencer estas dudas, podrás comprobar que la terapia psicológica es un recurso muy eficaz para hacer frente a situaciones difíciles o que nos generan malestar.

El objetivo de la terapia no es solo resolver el problema que te trajo a la consulta, sino desarrollar estrategias y recursos que te permitan enfrentar con mayor efectividad cualquier dificultad o desafío que pueda surgir en el futuro. Para ello y basándome en una orientación cognitivo-conductual integradora, utilizo técnicas que se hayan demostrado científicamente eficaces para cada caso.

Quizás te estés planteando acudir a terapia, pero no sepas si realmente la necesitas. Entonces, ¿cuándo es el momento de pedir ayuda psicológica? El malestar puede ser de muchos tipos: puede estar relacionado con el estado de ánimo, con la autoestima, con las situaciones sociales, con el ámbito profesional... pero cuando resulta significativo y difícil de gestionar y/o provoca un deterioro en cualquiera de las áreas importantes de tu vida, es el momento de acudir a terapia psicológica. Podemos hacer las sesiones de manera presencial u online.

TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD

La ansiedad es una respuesta anticipatoria ante un peligro o amenaza futuros, caracterizada por sensaciones emocionales y corporales (sudoración, palpitaciones, temblor...). La respuesta de ansiedad tiene la capacidad de anticipar o señalar un peligro, lo cual le confiere un valor funcional importante. Esta utilidad, no obstante, deja de ser adaptativa cuando se anticipa una amenaza irreal o inexistente. Cuando la ansiedad produce un elevado nivel de malestar personal o interfiere significativamente en el día a día, puede considerarse patológica. Los distintos trastornos relacionados con la ansiedad (fobia específica, fobia social, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, agorafobia...) difieren entre sí en las situaciones elicitadoras de ansiedad.

AdobeStock_422691755.jpeg
AdobeStock_411899029_edited.jpg

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Los trastornos del estado de ánimo son aquellos problemas de salud mental caracterizados por estados prolongados de tristeza excesiva, de euforia excesiva o de ambos. Tanto la tristeza como la euforia son dos emociones muy útiles, que cumplen con un importante rol en muchas situaciones. Sin embargo, cuando aparecen de manera desproporcionada y junto con otros síntomas puede tratarse de un trastorno del estado de ánimo. Entre ellos se pueden distinguir la distimia, el trastorno bipolar y la depresión mayor. Probablemente ésta última sea la más conocida y habitual. No se trata únicamente de sentirse triste, sino de sufrir además una pérdida del interés y de la capacidad de sentir placer en actividades gratificantes, pensamientos suicidas, cambios en el apetito y sueño, problemas en la concentración, dificultades para tomar decisiones y fatiga o pérdida de energía.

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

El trastorno obsesivo-compulsivo es un problema de base ansiosa, cuyo motor es el ciclo obsesión-compulsión. Las obsesiones son pensamientos o imágenes recurrentes e intrusivas, independientes de la voluntad de la persona. Además de generar angustia, desencadenan una serie de conductas repetitivas orientadas a disminuir esa ansiedad. Éstas son las compulsiones, rituales que se deben realizar siempre de la misma manera o reglas que hay que seguir estrictamente para que la ansiedad desaparezca. Las compulsiones asociadas al TOC son muy variadas, aunque se pueden destacar como más comunes aquellas relacionadas con la limpieza, el orden y las comprobaciones.

AdobeStock_396885890.jpeg
AdobeStock_420684618.jpeg

PROBLEMAS DE AUTOESTIMA

La autoestima es una de las variables psicológicas más relevantes para la salud emocional y el bienestar. Este concepto hace referencia a la valoración que hace la persona de sí misma a nivel físico, psicológico y social. Hay una autoestima sana cuando se tiene una actitud positiva hacia sí mismo/a, basada en una autoimagen realista y en la aceptación incondicional, sin que ésta dependa de las metas o logros conseguidos. Por el contrario, las personas con una baja autoestima suelen ser inseguras e indecisas, tienden a preocuparse demasiado por el qué dirán, tienen dificultades para expresar claramente sus deseos, necesidades y opiniones y es habitual que idealicen a los demás.

DEPENDENCIA EMOCIONAL

La dependencia emocional es la necesidad excesiva de amor y vínculo emocional, habitualmente en una relación sentimental. A diferencia de lo que ocurre cuando alguien tiene una relación afectiva sana, la persona dependiente emocional siente una necesidad extrema hacia la pareja u otras personas significativas, tiene miedo a la ruptura y al abandono, pone en el centro de su vida a esta persona y la convierte en su prioridad, tiende a idealizarla, necesita continuamente la aceptación externa y no tolera la soledad.

AdobeStock_490507675.jpeg
AdobeStock_475134647.jpeg

PROBLEMAS DE HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales son las herramientas necesarias para relacionarse con los demás de forma eficaz en diferentes contextos. Dentro de ellas se encuentran desde aquellas más básicas, como las necesarias para iniciar una conversación o hacer un cumplido, hasta otras más complejas, como afrontar un conflicto o defender los propios derechos. Un déficit en estas competencias puede generar consecuencias a distintos niveles, ya que las relaciones sociales son un aspecto fundamental en muchas áreas importantes del día a día (profesional, personal, social...).

Sandra Agorreta Psicología

611 64 57 80

Edificio Ópera

     c/ San Prudencio, 31 - 2ª planta, of. 31

     Vitoria-Gasteiz, Álava

©2022 por Sandra Agorreta
Registro 20/22

bottom of page